En este video se puede observar la cantidad de variedades de razas caninas que esixten. Espero que les resulte interesante, un saludo.

En esta entrada voi a describir una raza de perros que me encanta, los Beagle que hasta hace poco practicamente ni los conocía sabía que esixtían pero nunca había jugado con ninguno ni sabía como se comportaba... pero son super cariñosos y juguetones.
Por lo general son tricolor (blanco, negro y naranja-marrón), no obstante cualquier color reconocido para los sabuesos, salvo el color hígado es aceptado en el standard de la raza. El pelo del Beagle es corto y bastante denso, preparado para soportar bajas temperaturas.
Es un perro compacto y robusto. En cuanto a su caracter suelen ser alegres, equilibrados e inteligentes. No muestra agresividad ni timidez ante imprevistos. El Beagle se usa principalmente para cazar liebres, ya que sigue su rastro perfectamente, aunque también sirve en la caza del faisán o la codorniz y como animal de compañía es ideal, ya que son muy fieles.

Existen dos teorias sobre el origen del Beagle, una apoya la idea de que ya existian en el siglo III, basandose en relatos escoceses y la otra defiende que fueron introducidos en Inglaterra desde la cuenca mediterranea unos siglos más tarde.
El Beagle alcanzó gran popularidad en tiempos de Isabel I, la cual adoraba la raza por sus cualidades para la caza.
Sabías que el Beagle tiene el lamentable record de ser la raza más usada en la experimentación para la preparación de fármacos, cosméticos...

Entre sus rasgos físicos se encuentran una cabeza fuerte, mandíbula inferior prognática, hocico con una característica máscara negra, ojos castaño oscuro, trufa ancha y negra, cuello fuerte, redondo y musculoso; pecho amplio y cuartos traseros bien musculosos. El bóxer tiene un pelaje corto, brillante y suave, de color leonado o atigrado. Algunas veces presenta manchas blancas, aunque se ha considerado como defecto genético el boxer totalmente blanco, a pesar de que la progenitora inicial (Meta Von Der Passage) fue blanca. El macho mide entre 49 y 55 cm de altura a la cruz y pesa entre los 25 y 35 kilos, la hembra mide entre 45 y 51 cm y pesa unos 28 kilos.
Son muy apropiados como perros de compañía, familia y en el trato con los niños , además de buenos perros de trabajo y deporte. También son recomendados por especialistas para ayudar a personas con deficiencias psicológicas, esta es una clara prueba de su docilidad. Su adiestramiento es recomendado a temprana edad, debido a que los boxers acostumbran tener una personalidad fuerte, haciendo su entrenamiento mucho más difícil cuando es adulto. Son muy juguetones, por lo que no les gusta estar encerrados, prefieren estar al aire libre, por eso hay que pasearlos a menudo y hacer algo de ejercicio con ellos. Son además perros con una gran capacidad de aprendizaje.

Para su buena salud y desarrollo, el cachorro de boxer necesita realizar bastante ejercicio. La cantidad de ejercicio depende de la edad. El cachorro pequeño, antes de ser destetado y separado de sus hermanos, juega con los demás hasta que se cansa, y todos se enroscan a descansar. Este ejercicio, con suficiente descanso, es esencial para el crecimiento de los cachorros. A medida que va creciendo, el boxer necesita hacer ejercicio para mantenerse en condiciones y desarrollar su musculatura. Además de hacerlo jugar con distintos elementos, como puede ser una pelota, es indispensable sacar al perro a pasear diariamente.
Por muy triste que parezca, y aunque no lo querramos admtir, el mensaje que nos quiere transmitir este video es totalmente cierto, LOS PERROS TIENEN SENTIMIENTOS, y para no tratarlo bien o aburrirte de el al año, no lo tengas! le harias un gran favor!
La raza surge a finales del siglo XIX con idea de ser una copia en miniatura de su hermano, el Schnauzer mediano. Para ello se cruzaron los ejemplares más pequeños de los que entonces eran conocidos como Pinscher enanos de pelo duro (los Pinscher de pelo duro pasaron a denominarse Schnauzer a principios del siglo XX) con otras razas como por ejemplo el Affenpinscher. Aunque las variedades negro y plata y la blanca tardaron algo más en aparecer, en 1920 la raza estaba bien establecida y se llevó a Inglaterra y Estados Unidos.

La apariencia es como la de su hermano el Schnauzer pero más pequeño. Un perro compacto, fuerte, de proporciones casi cuadradas. Algunos rasgos de identidad son sus oscuros ojos, su barba o sus orejas (no demasiado largas y caidas hacia adelante).
Son perros activos, intrépidos, cariñosos, inteligentes y algo cabezotas. Sus aptitudes le convierten en un perro excelente para el hogar o como perro de guardia. Se adapta bien a la vida en un piso y convive sin problemas con los más pequeños de la casa, con los que estará siempre dispuesto a jugar. Recuerda en su comportamiento a los terrier, no obstante sus origenes están ligados. Respecto a las relaciones con otros perros es importante una buena socialización cuando son cachorros ya que suelen ser algo dominantes.
Son perros activos, intrépidos, cariñosos, inteligentes y algo cabezotas. Sus aptitudes le convierten en un perro excelente para el hogar o como perro de guardia. Se adapta bien a la vida en un piso y convive sin problemas con los más pequeños de la casa, con los que estará siempre dispuesto a jugar. Recuerda en su comportamiento a los terrier, no obstante sus origenes están ligados. Respecto a las relaciones con otros perros es importante una buena socialización cuando son cachorros ya que suelen ser algo dominantes.
Generalmente las camadas son de unos cinco perros y es una raza bastante longeva, siendo frecuente que superen los 14 años.